Palabras simples Además de la raíz, palabras simples pueden tener un sufijo flexivo Sustantivos: papel cf. perr-o Adjetivos: ágil cf. alt-o Verbos: estudi-o cf. sal Adverbios: hoy cf. frecuente-mente
Morfemas ligados En el caso de los morfemas ligados la raíz siempre aparece con un sufijo flexivo Sustantivos: los que reflejan género como alumn-o, alumn-a Adjetivos: los que distinguen género como alt-o, alt-a Verbos: todos los verbos necesitan flexión ¡Ojo! Los mandatos de “tú” que carecen de desinencia son posibles excepciones: pon, sal, ten, ven, etc. Siempre estamos juntos. LIGADO S raíz sufijo flexivo
Adjetivo Tanto en inglés como en español, los adjetivos tienen muchas diferencias de forma y contenido: -Abundancia de adjetivos en inglés: English biblical translator, humanist , and Protestant martyr. Traductor bíblico, humanista y mártir protestante inglés. (A la hora de traducir esto, nos encontramos con el problema de cuál es el núcleo principal, para que sea el punto de partida de la traducción.) -Adjetivacización: tanto el inglés como el español tiene una gran abundancia de sufijos con los que formar nuevos adjetivos. -Orden de adjetivos: El orden de adjetivos en inglés es muy complejo, ya que su norma está muy apartada de la realidad, ya que existen construcciones estereotipadas. En español, en cambio, dependen del sentido que se le quiera dar. -Inglés-español: adjetivo antepuesto: A pale, steel-frame spectacled, whitecollared, dark suited bank clerk. Un empleado de banca con la tez pálida, gafas de montura metálica, cuello blanco y traje oscuro. (Un solo sustantivo para cinco adjetivos calificándolo, pero la traducción es por otros adjetivos u otros sustantivos.)
9 Span 100 - semana 6 Las palabras ueden ser: simples, derivadas, compuestas alabras simples: palabras que contienen una sola raíz sufijos flexivos – o o o o sust.: pan, pan-es, perr-o, escuel-a. adj.: blanc-o verbo: encontr-amos, llegu-é adv.: ayer, aquí Palabras derivadas: incluyen por lo menos un sufijo derivativo – o o o o sust.: papel-er-a, cart-er-o adj.: blanc-uzc-o, dolor-os-a verbo: got-e-ar, de-letr-e-ar adv.: lent-a-mente
Palabras derivadas Las palabras derivadas se forman a base de otras palabras por medio de un afijo derivativo (a veces hay dos o más) Sustantivos: in-just-icia, igual-dad Adjetivos: lluvi-oso, re-buen-o Verbos: plan-ific-a-r, coquet-e-ar Adverbios: paulatin-a-mente
¿Cuántos morfemas? RAÍZ SUFIJO 1 SUFIJO 2 (derivativo) (flexivo) librlibr- er- o o libr- it- o En estos ejemplos se ve que el último sufijo siempre lleva dos tipos de información: número y género.
Homófonas (homo=igual; fono=sonido) Son palabras que a pesar de que tienen una misma constitución fonológica; es decir, que se pronuncian igual o suenan igual, se escriben de distinta forma y poseen distintos significados. Ejemplos: coser y cocer, casar y cazar, casa y caza, tubo y tuvo, onda y honda, vello y bello,etc. Como habrás notado, las palabras homófonas pueden tener función y significado de sustantivo, de adjetivo y también pueden ser verbos. En este módulo estudiaremos, en primer lugar, los homófonos que tienen función de sustantivos y adjetivos; y luego, estudiaremos los homófonos que funcionan como verbos.
Morfemas libres y ligados Morfemas libres pueden ocurrir en aislamento sin sufijos flexivos Sustantivos: ajedrez, hombre, mar, muerte Adjetivos: capaz, fuerte, leal Adverbios: ayer, bien, mal ¡OJO! Los adjetivos se usan también como adverbios. Cf. Vino rápido. ~ Vino rápidamente. Voy solo. LIBR E
Observaciones finales Quedó fuera del ejercicio el si condicional sin acento para evitar pasarnos de 30 adverbios por razón de la evaluación. Lo importante de manejar adecuadamente los adverbios es que le añaden vida al lenguaje y ayudan a dar movimiento y acción a los verbos. Los pasajes son creados por el autor del módulo para fines de estos ejercicios. Por último, observa cómo hubiera quedado el pasaje si le borras los adverbios. De hecho, habrá construcciones que no se podrán hacer si le faltan los adverbios; por eso, las partes eliminadas se dejan entre paréntesis, porque de otro modo, sería imposible entender el texto.
Index Classification (Contd.) Composite Search Keys: Search on a combination of fields. – Equality query: Every field value is equal to a constant value. E.g. wrt index: age=20 and sal =75 – Range query: Some field value is not a constant. E.g.: age =20; or age=20 and sal > 10 Data entries in index sorted by search key to support range queries. – Lexicographic order, or – Spatial order. Examples of composite key indexes using lexicographic order. 11,80 11 12,10 12 12,20 13,75 10,12 20,12 75,13 name age sal bob 12 10 cal 11 80 joe 12 20 sue 13 75 Data records sorted by name 80,11 Data entries in index sorted by atabase Management Systems, R. Ramakrishnan and J. Gehrke 12 13 10 20 75 80 Data entries sorted by 1
ACTIVIDAD III La Sílaba Tónica y la En el espacio provisto al lado de cada palabra escribe: la Tilde sílaba tónica de las palabras agudas que lleven tilde; en las palabras agudas que no lleven tilde escribe su sílaba tónica; si la palabra no es aguda, escribe NA. ____ 1. Las palabras de una sola sílaba llevan el nombre de agudas. ____ 2. La fuerza de pronunciación en una palabra está en su sílaba átona. ____ 3. Un ejemplo de una palabra aguda es: oportunidad. ____ 4. Un ejemplo de un monosílabo es: qué. ____ 5. Las palabras están compuestas de una o más sílabas. ____ 6. Las palabras con la sílaba tónica en el último lugar son: agudas. ____ 7. Las sílabas con menor intensidad que la tónica son las: tónicas. ____ 8. Un símbolo ortográfico de acentuación es la: tilde. ____ 9. El acento de las palabras monosílabas es el: diacrítico. ____ 10. El acento que no se escribe pero que provee la fuerza de ____ ____ ____ ____ ____ 11. 12. 13. 14. 15. pronunciación a la sílaba tónica es el: diacrítico. Son agudas las palabras: ahí, ella, papel, papá. Los siguientes son monosílabos: que, par, tal, dos. Las siguientes palabras llevan tilde: corral, alar, creced. Todas las palabras agudas llevan tilde. Llevan tilde las palabras agudas que terminan en: n o en s. X
Descripción con el verbo TENER tener entradas tener el pelo lacio tener arrugas tener un lunar tener los ojos saltones tener los ojos juntos tener una cresta tener una cicatriz tener la nariz respingona tener una verruga
Más con el verbo TENER tener papada tener hoyuelos tener un tatuaje tener pecas tener cejas pobladas tener la nariz puntiaguda tener los ojos rasgados tener ojeras tener orejas de soplillo tener granos
Adjetivos (cont.) • Español: adjetivo antepuesto: Blanca nieve. (Epíteto, uso ornamental, suplementa al sustantivo.) • Español: adjetivo pospuesto. Es la forma normal de colocar un adjetivo en español. • Inglés: adjetivo antepuesto: Es la forma normal de colocar un adjetivo en inglés. • Adjetivos formados por guiones. -“long-term”= a largo plazo (De adjetivos a perífrasis adjetivales.) -“Easily-available”= de fácil acceso (De adjetivos a complementos del nombre.) -“Super-efficient production”= supereficiencia productiva (De adjetivos a prefijación.)
Adverbio La diferencia más notable es que la mayoría de los adverbios en inglés se forma a partir de un adjetivo, participio o cualquier otra palabra y añadiéndole la terminación “-ly”, mientras que en español es un uso menos acentuado el usar adverbios terminados en “-mente”. -Indeed, in the nature of things there is usually no entirely suitable past. De hecho, en la naturaleza de las cosas no suele haber un pasado del todo adecuado. (En la misma frase y muy cercanos hay dos adverbios terminados en “-ly”, pero en la traducción se cambian esos adverbios por un verbo o una locución adverbial respectivamente.)
¿Cómo cambian los afijos? Algunos afijos dejan de ser productivos Los afijos pueden limitarse a ciertos contextos. Proceder, producir parecen tener un prefijo en común. Pero, ¿se pueden crear nuevas palabras con pro- como prefijo? El prefijo re- como intensivo (habla coloquial) se limita a los adjetivos; por ej. rebueno. Los afijos pueden ampliarse o generalizarse en su uso. El prefijo super- originalmente se refería a orientación espacial, equivalente a sobre. Hoy se aplica a sustantivos para indicar ‘extraordinario,’ por ej. Superhombre, superestudiante, superperro (cf. el uso original superficie).
Las palabras derivadas Las palabras derivadas generalmente son transparentes para el hablante, o sea, los afijos son productivos y a base de estos afijos se pueden crear neologismos, palabras nuevas, al añadir el afijo a la raíz de una palabra que ya existe. Por ejemplo, -ear se usa para crear verbos nuevos a base de sustantivos. Por necesidad de describir las actividades asociadas con la computación se han inventado cliquear y formatear.